Diego Haro

Cambios en el arbitraje peruano: Diego Haro en el ojo del huracán 

El fútbol peruano nunca está exento de polémicas, y esta vez la atención se centra en el arbitraje. La Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) ha tomado una decisión que retumbará en el entorno futbolístico local. El experimentado árbitro Diego Haro, conocido por estar en el ojo de la tormenta debido a sus decisiones arbitrales, ha sido descendido de categoría junto a su colega Jesús Cartagena. Esta medida surge como respuesta a las controversias que han empañado la Liga 1 2024. 

Las polémica de Diego Haro en la Liga 1 

Diego Haro no es un desconocido para los fans del fútbol peruano. Con 41 años y a lo largo de 16 partidos dirigidos en la temporada 2024, Haro ha acumulado un récord impresionante: 81 tarjetas amarillas, nueve tarjetas rojas y 12 penales. Sus decisiones en encuentros trascendentales, como el clásico entre Alianza Lima y Universitario, han generado una ola de críticas, especialmente por las expulsiones de jugadores clave como Jiovany Ramos y Franco Saravia. 

Haro también ha representado a Perú en partidos internacionales, siendo seleccionado por la Conmebol para manejar el VAR en algunos partidos de las Eliminatorias 2026, lo que refleja una consolidada, aunque controvertida, carrera arbitral. 

Lecciones necesarias y nuevas oportunidades en el arbitraje

La decisión de la CONAR de descender a Haro y Cartagena es vista como un paso hacia la transparencia y profesionalismo en el arbitraje peruano. Según Winston Reátegui, esta sanción tiene la intención de establecer un claro mensaje: las acciones que comprometan la imparcialidad no quedarán sin consecuencia.  

A pesar del castigo a Haro y Cartagena, no todo son malas noticias en el ambiente arbitral. La CONAR ha premiado a Jordi Espinoza y Daniel Ureta, ascendiéndolos al rango FIFA. Esta distinción los posiciona en la cúpula del arbitraje local y es una clara señal de que el esfuerzo y la calidad son reconocidos. 

El balance entre las medidas correctivas y el reconocimiento al mérito busca no solo castigar errores, sino también motivar a nuevos talentos a mantener altos estándares en el arbitraje peruano. Con estos cambios, se espera que los árbitros sirvan como ejemplos de justicia y equidad en el campo de juego. 

Acerca del Autor

Más de este Autor

Agustín Lozano

¡Insólito! Agustín Lozano detenido por corrupción

Agustín Lozano

Nubes Negras Sobre la Liga 1: La Sombra de la FIFA Tras la Caída de Agustín Lozano 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *